La culpa es del ajedrez. De este endemoniado juego que nos atrae, que nos perturba y que nos atrapa. La culpa de todo la tiene este deporte que nos envuelve y nos engancha. De este maldito arte de pensar. De toda la ciencia que contiene. De su historia y de la revolución informática que ha elevado y multiplicado su fuerza.
Sólo de él es la responsabilidad de que ayer domingo, 6 de mayo, día de la madre, más de 200 jugadores de Getafe llenasen el pabellón polideportivo Juan de la Cierva para vivir una marathoniana jornada de 8 rondas (desde las 9 hasta las 20 horas) disputándole una casilla y un trebejo al compañero-rival de pensamiento.
Es competición, pero también es hermanamiento. Porque… ¿en qué otro deporte puede verse tal variedad de edades, sexos y procedencias? Había getafenses cubanos, venezolanos y ucranianos. Getafenses de 6 años y de 65 tacos. Vecinos y vecinas que lo son de Madrid, de Leganés y de Móstoles, pero que juegan con nosotros, ¡oiga!… Chavales de colegios públicos, privados y concertados.
Dice la gran familia creada en torno al ajedrez que la organización estuvo a la altura de las circunstancias, que lo pasaron bien y que disfrutaron (incluso cuando perdieron alguna partida) y dicen las crónicas oficiales (las de la red, jaja) que el ajedrez, en Getafe, ha dejado de ser minoritario para hacerse «mayor de edad» con este torneo. ¡Estamos dichosos por ello!
Nuevos campeones
El nuevo campeón de Getafe, en el torneo de menores, es nuestro querido David Moraleda Salguero (7,5 puntos sobre 8), que se impuso en la última ronda a nuestro gran Héctor Martín Ramos (ránking 1 en muchos sentidos e imbatido hasta ese momento), medalla de plata a la postre.
Completó el podio de menores, un chaval de 8 años que nos conmueve, Samuel Movilla Guillamón, con el que acudiremos en breve al Campeonato de España Sub8. En el puesto 4º quedó Francisco Martín Jodar; 5º fue Víctor Martín Ramos y 6º, Gonzalo Sesmero Andrés.
Como mejor Sub10, teniendo en cuenta que los premios no eran acumulativos y que un chaval de 7 años es tan Sub10 como uno de 9, quedó Jaime Rey Martínez, con quien tendremos también el honor de ir al Campeonato de España. Y completaron el podio en esta categoría Mario Hueso Almarcha, que igualmente estará en dicho campeonato nacional Sub8, y Hugo Simal Balado.
Los tres mejores Sub8 (al margen de los señalados) fueron: Miguel Arredondo, Sergio Cano y Alejandro García. Y el premio al jugador más joven del campeonato y mejor clasificado Sub6 fue Damián Asenjo (quien en la simpática foto adjunta posa con su trofeo junto a nuestro compañero y monitor Sergio de la Rosa). ¡Dos fenómenos!
Entre los mayores, ganó Emilio Martín Rodríguez, vecino de Getafe desde hace 20 años a pesar de ser miembro destacado (en concreto, su presidente) del Club de Ajedrez Villaverde (cosas de haber nacido allí), al que le acompañaron en el podio cinco grandísimos jugadores del Club de Ajedrez Getafe: el enorme Antonio García Garrido (2º), el simpar Manuel Cabañas Jiménez (3º), el ínclito Víctor Guerrero Villanueva (4º); don Juan Carlos Núñez Gutiérrez (5º) y el «gigante» Luis Expósito Pérez.
El podio entre los Sub16 lo encabezó, como no podía ser de otra manera, nuestro querido Oleksandr Khudov, al que veremos representar a la selección madrileña en el Campeonato de España por Autonomías, acompañado del tipo más elegante y correcto que existe en el ajedrez de nuestra ciudad, Pablo Gordo Granados, y del «cerebrito» Rubén Enrique Durand Halicki, al que se le queda pequeño el cubo de Rubik.
Entre los Sub14, brillaron Óscar Hueso Almarcha, jugador del Castilla y León-Getafe, y nuestros compañeros del Club Getafe Jorge Sánchez Nieto e Iván San José Carrasco, quien, fiel a su costumbre, «huyó» del pabellón antes de la entrega de premios.
Por último, nuestro amigo Luis Merlo Évora tomó el relevo de veteranos a nuestro compañero José Luis Ramos Isasi, al que vimos disputar, ronda tras ronda, partidas con todos los más jóvenes del club, exclamando al cielo: «¡pero ¿por qué juegan tan bien estos críos?!». Como sabemos que está convaleciente de una operación, sirva esta crónica para decirle a José Luis que le admiramos y que le deseamos una pronta recuperación.
Autoridades
No podemos dejar de destacar y agradecer la feliz presencia en el pabellón de la alcaldesa Sara Hernández, así como del concejal de Deportes, Francisco Javier Santos, y el edil de Mantenimiento y LYMA, Ángel Muñoz.
Tampoco podemos olvidarnos de la presencia del presidente de la Federación Madrileña de Ajedrez (FMA), Agustín García, y de nuestro querido Genaro Calleja, que estuvieron en las últimas rondas apoyando el ajedrez en Getafe y, dicho sea de paso, comiendo en Cachito’s, un magnífico restaurante de Getafe que lleva tres años apoyando nuestra afición «a fuego lento».
Ayer domingo, el ajedrez en nuestra ciudad dejó de ser, definitivamente (porque no lo fue nunca), un deporte minoritario para consolidarse como una alternativa lúdica, educativa y social de primer nivel.
Así lo sentimos, al menos, quienes tenemos la fortuna de estar al frente del Club de Ajedrez Getafe y fue lo que, una vez guardados en la misma caja el rey y el peón, comentamos, felices, Noel López Paniego (el árbitro principal del evento) y Jesús Soto, que ayer se hizo 13 kilómetros arbitrando entre mesa y mesa.
Sirva, pues, esta crónica como homenaje a los ganadores y reconocimiento a quienes se dejaron la piel por hacer bueno nuestro lema («Gens una sumus», Somos una Familia) en una día que el maldito ajedrez nos regaló… como la buena madre que es.
INFORMACIÓN FINAL:
– Clasificación final del Torneo de Menores
– Clasificación final del Torneo de Mayores
– Vídeo del evento realizado por la Delegación de Deportes
– Facebook de Deportes con fotos del campeonato